AUTODEFENSA PARA EL EMPODERAMIENTO
Toda persona tiene derecho a aprender a defenderse.


Becky Mccray, Nicaragua
Abogada, líder indígena del pueblo Rama.
“La formación complementó y enriqueció mis conocimientos como mujer activista indígena.”

Pacha Leal, Chile
Docente en filosofía, gestora en Autodefensa Mujer.
“Mientras la cultura de la violencia demore en revertirse, debemos llevar herramientas de autodefensa a todos los espacios”

Yosmailin Guerrero, Costa Rica
Psicóloga, coordinadora en ONG RET Internacional.
“La formación ayuda a cambiar el pensamiento a “luchar también puedes hacerlo tú.”
Nuestra visión
ESD Global prevé un mundo en el que las personas puedan vivir una vida segura y sin violencia.
Nuestra misión
La misión de ESD Global es establecer el empoderamiento por medio de la autodefensa como una estrategia clave de prevención de la violencia hacia las mujeres y otras comunidades en situación de vulnerabilidad.
Nuestras creencias fundamentales
Creemos que las personas se benefician al aprender las habilidades de la autodefensa para el empoderamiento ya que logran protegerse a sí mismas y a los demás de la violencia.
Creemos que todas las personas merecen acceso a la educación relacionada a la autodefensa para el empoderamiento.
Creemos que las habilidades de autodefensa para el empoderamiento permiten a personas de todos los orígenes y habilidades vivir vidas más seguras, libres y saludables.
Creemos que saber cómo hacer valer los límites personales claros permite a las personas ser más eficaces y exitosas en sus vidas y relaciones.
![ESDG-LAC Vert White[176].png](https://static.wixstatic.com/media/fce8ca_88ed7e3363434bc68626fa59bbefaf65~mv2.png/v1/fill/w_600,h_160,al_c,usm_0.66_1.00_0.01/ESDG-LAC%20Vert%20White%5B176%5D.png)
Unete al movimiento

ESD Global Inc es una organización sin fines de lucro cuya misión es compartir la metodología de “Autodefensa y Empoderamiento” como una herramienta clave para identificar, interrumpir, sanar y prevenir la violencia hacia las mujeres, la niñez y comunidades LGTBIQA+. Desde Julio 2017, se han capacitado Instructoras a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe: Chile, Brasil, Ecuador, Argentina, México, Belice, Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua. Realizando un acompañamiento y seguimiento posterior a las capacitaciones a partir de nuestro programa de mentoría. ¡Queremos que nuevos territorios se sumen a este desafío!
